Más de 150 personas asistieron al 5to Networking de Ecosistema LA: una noche de inspiración, colaboración y territorio

El evento, realizado en la empresa Biosur en Los Ángeles, reunió al ecosistema de emprendimiento e innovación de la Provincia de Biobío con charlas de alto impacto, música local y nuevas conexiones estratégicas.

El viernes 28 de marzo, a las 19:30 horas, se vivió una jornada inolvidable en la ciudad de Los Ángeles, con la realización del 5to Networking de Ecosistema LA en las dependencias de Biosur, empresa comprometida con el desarrollo sustentable y la innovación local. Más de 150 personas se dieron cita para compartir, aprender y fortalecer los lazos que dan vida al ecosistema emprendedor de la Provincia de Biobío.

🎸 La instancia estuvo acompañada por la presentación en vivo de la banda local Temple, que aportó energía y calidez a un evento que combinó música, inspiración y contenido de alto valor para quienes buscan transformar su entorno desde el emprendimiento y la colaboración.

Durante la noche, se llevaron a cabo seis exposiciones que reflejaron el talento, la diversidad y el propósito que impulsan a los actores del ecosistema:

  • 🌱 «El Florecimiento de Ecosistemas y la Disminución de la Centralización», a cargo de Matías Díaz, vicepresidente de Ecosistema LA, quien abordó el potencial transformador de los ecosistemas territoriales y la urgencia de descentralizar el desarrollo en Chile.

  • 💡 «Transformando el Networking en Oportunidades Estratégicas», un pitch presentado por Francisco Bascuñán, socio de Strye, quien compartió claves para convertir las redes de contacto en alianzas y crecimiento empresarial.

  • 🌍 «MadeInnConce: La Importancia de Dinamizar Ecosistemas», exposición de Emilio Hernández, organizador del reconocido evento penquista, quien mostró cómo la colaboración activa puede potenciar la innovación regional.

  • 🤝 «Conectadas», una presentación inspiradora de Sofía Marín, ejecutiva de Incuba UdeC, quien destacó las oportunidades de acompañamiento y apoyo para mujeres emprendedoras en distintas etapas de sus negocios.

  • 🌐 «Proyecto Comunicación Sin Fronteras», pitch presentado por Florencia Cid, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes en INACAP, con apoyo de la profesora Tamara Palomera, mostrando cómo una idea universitaria puede generar impacto social a través de la tecnología.

  • ✈️ «Huellas de Biobío a África», exposición de cierre de Loreto Rocha, fundadora de Travel Up – African Heritage, quien relató cómo su emprendimiento conecta culturas, territorios y sueños desde la provincia hasta el continente africano.

💬 Cada intervención fue una invitación a seguir creyendo en el poder de la colaboración, en el talento local y en la necesidad de crear puentes entre sectores para lograr transformaciones profundas desde lo regional.

Desde Ecosistema LA, agradecemos a cada persona que participó en esta jornada, a nuestros speakers, a la empresa Biosur por abrir sus puertas, y a todos quienes siguen apostando por un territorio más justo, conectado e innovador. Porque cuando nos encontramos, nacen nuevas ideas… y florecen nuevos futuros. 🌸

Scroll al inicio