¿Por qué los que han vivido la experiencia de innovar y emprender, no quieren abandonar esa forma de vida?

Enrique Sandoval

Ingeniero Forestal, Docente INACAP, Encargado Vinculación con el Medio y Ecosistemas SmartGround

Al conversar con emprendedores, innovadores e incluso deportistas de alto rendimiento, encontramos similitudes en el proceso que desarrollan día a día para obtener sus resultados, todos ellos coinciden en que hay mucho sacrificio, es muy difícil, es duro, requiere de mucho esfuerzo, sin embargo, continúan y continúan, ¿por qué?

¿Qué los mueve a emprender? ¿Qué motiva a estas personas a seguir luchando por conseguir esos anhelados resultados? Serán sus características personales que han desarrollado habilidades de lucha, de resiliencia, de disciplina para enfrentarse a los problemas y salir adelante, puede ser, pero estas características las observamos en gran parte de la población, sin que sean consciente de aquello, podemos verlas en las y los trabajadores que a diario se esfuerzan por sus familias haciendo evidente estas habilidades, sin embargo, no se consideran emprendedores ni menos innovadores. Las personas en general, se han sentido abatidas en algún momento de sus vidas por enfermedades o situaciones difíciles, y han salido adelante, han triunfado y han vivido esa experiencia que les permite decir que están en un mejor momento.

Sí es acaso, la gran satisfacción que genera en los innovadores o emprendedores el sentirse capaces de lograr cosas que no se imaginaban, o quizás saber que se están superando a sí mismos, que están dando pasos que antes no se atrevían a dar, puede que sea una mezcla de todo lo anterior. La razón que más me ha hecho sentido es la que planteó una persona en una conversación: “Nadie que se ha sentido capaz de lograr algo difícil, se va a conformar con algo fácil”. Esta afirmación tan potente, tiene un sentido profundo, cuando una persona logra superar sus propios límites, su motor “gira” más rápido y se vuelve más fuerte, porque se alimenta del poder de la experiencia positiva de haberlo hecho. Ya no depende tanto de lo externo, sino que conecta con su fuerza interna.

En la literatura encontramos ideas similares, el concepto de “teoría de la motivación a través de metas” es consistente con esta reflexión, esta teoría indica que los individuos con una fuerte orientación hacia la meta son motivados por la autoeficacia, es decir, la creencia de que pueden lograrlo. Lewis afirmó, como lo menciona Marta Guerra en su Blog, que la autoeficacia tiene un componente cognitivo y un componente psicológico, es decir la percepción de que tan posible es que la alcance, a mayor distancia psicológica menor es la fuerza en la conducta (REME, vol VIII, Nº 20-21).

De acuerdo a los anterior podemos decir, entonces, que la innovación y el emprendimiento generan en las personas un aprendizaje y valoración de sí mismos lo que aumenta su autoestima, disminuye la distancia psicológica y se incrementa su motivación y orientación de la perseverancia, así como su enfoque al aprendizaje y por lo tanto te acerca al éxito. No importa lo que haya fracasado sino lo que se intentó.

También esto está relacionado con lo que nos señalan los informes recientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo del 2013 indicando que sólo el 31,1% lo hacen por necesidad y el resto lo hace por oportunidad. Datos de investigaciones realizadas entre los años 2021 al 2023 indican que el 58,3% las personas encuestadas lo hacen por necesidad y sólo el 36,6% por oportunidad, sin perjuicio de lo relevante que son estas cifras, ambos motivos se relacionan con la necesidad de lograr algo y sentirse capaces de hacerlo, por tanto, el deseo de emprender puede estar influenciado por el proceso de cambio y de aprendizaje personal.

Sin duda la innovación y el emprendimiento nos llevan a crear algo nuevo, enfrentar desafíos, fracasar y volver a intentar, pero más importante aún, nos lleva a conectarnos con nuestras propias capacidades, desarrollando habilidades que son transferibles a cualquier contexto, por eso las personas que han vivido esa experiencia quieren seguir en ella, quieren continuar desarrollando esas habilidades y capacidades que le permiten alcanzar una mejor transición de calidad de vida y de quienes nos rodean.

Scroll al inicio