Redactado por Daniel Jiménez
El pasado viernes 1 de agosto, la Corporación Cultural de Los Ángeles fue el escenario de una jornada inolvidable para el ecosistema de emprendimiento e innovación del Biobío. Cerca de 300 personas entre estudiantes, emprendedores, empresarios y autoridades locales participaron en una nueva versión de Noches de Networking, evento organizado por la Corporación Ecosistema Los Ángeles junto al Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad de Concepción (CEAICO), en el marco del Congreso Nacional CONCAIC 2025.
La instancia reunió a actores de distintas ciudades del país en torno a un mismo propósito: conectar, colaborar y compartir experiencias reales para potenciar el desarrollo local desde la innovación y el trabajo colectivo.
🤝 Un ecosistema humano que crece
Durante la jornada se vivió un ambiente lleno de energía, entusiasmo y conversaciones significativas. Para Matías Díaz Pincheira, vicepresidente de la Corporación Ecosistema Los Ángeles, el evento fue un reflejo del crecimiento que ha tenido esta iniciativa:
“Lo que partió hace un año como una idea local ha crecido de forma increíble. Esto ha sido posible porque estamos construyendo un ecosistema humano, basado en la colaboración y en relaciones auténticas. Nuestro sueño es que este espíritu pueda replicarse en otras ciudades del país”, expresó.
🌱 Juventud, energía y visión regional
La actividad también fue valorada por emprendedores con trayectoria, como Federico Iriberry Carbonell, cofundador de la plataforma Broota, quien destacó el dinamismo y la coordinación que se percibe en la región:
“Vi mucha energía, motivación y ganas de hacer cosas en conjunto. Hay una comunidad sólida que comparte desafíos y que, desde la colaboración, está empujando el desarrollo de la región. Eso es muy potente”, comentó.
Por su parte, Vincent Muñoz, presidente del centro de estudiantes de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, viajó junto a una delegación de 13 estudiantes para ser parte del evento. Según él, la experiencia fue valiosa en múltiples niveles:
“Tuvimos la oportunidad de escuchar a expositores de gran nivel. Para nosotros como jóvenes, este tipo de instancia son clave para construir redes, ampliar nuestra visión del ecosistema emprendedor y proyectar nuestras ideas en un entorno colaborativo y motivador”.
💡 Una noche de inspiración y conexiones reales
El evento incluyó microcharlas inspiradoras, dinámicas de networking, una zona de experiencias locales con emprendimientos de la zona, y un espacio de pitch estudiantil que visibilizó ideas innovadoras provenientes de distintas universidades. Todo en un ambiente horizontal, cercano y auténtico, que ya es sello distintivo del Ecosistema LA.
📣 Próximamente…
Desde la organización anunciaron que este tipo de instancias continuarán desarrollándose durante el año, con el objetivo de consolidar una red colaborativa a nivel regional y abrir espacios a nuevas voces del emprendimiento.